sábado, 12 de octubre de 2013

CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS

Sexualidad : Signos sexuales masculinos y femeninos
PROGRAMAS DE SEXUALIDAD DE LOS 18 AÑOS EN ADELANTE









Telemundo's Video ID From 2009
ESTE PROGRAMA ES PARA LOS QUE TIENE 14 AÑOS EN ADELANTE












Dragon Ball Z 2013: Imágenes inéditas de la película (FOTOS)
ESTE SON PARA LOS NIÑOS DE 10 AÑOS
















NICKELODEON Logo
ESTE SON PARA LOS NIÑOS DE 7 AÑOS













ESTE PROGRAMA ES PARA EL PUBLICO GENERAL 






ESTE PROGRAMA SON PARA LOS NIÑOS DE 6 AÑOS



ESTOS SON ALGUNOS PROGRAMAS QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS, LOS JÓVENES Y ADULTOS
Y TODO EL PUBLICO GENERAL DE ACUERDO A SU EDAD QUE TIENE , POR QUE MUCHAS
VECES HAY PAPAS QUE DEJAN A SUS HIJOS VER CUALQUIER COSA SIN PONERSE
A PENSAR QUE CLASIFICACIÓN SEA,  Y NADA MAS LE ESTÁN HACIENDO  UN DAÑO
PSICOLÓGICO Y  MENTAL Y QUE LE ESTA AFECTANDO A SU DESARROLLO EN LA VIDA,
POR QUE EN VEZ DE  QUE APRENDAMOS ALGO BUENO NADA MAS ESTAMOS APRENDIENDO
COSAS MALAS .






ESTA ES UNA IMAGEN EN LA QUE CADA CIUDADANO PODEMOS CAMBIAR
A NUESTRO PAÍS PARA QUE TODOS LOS NIÑOS SEAN MEJOR Y QUE
TENGAN UNA BUEN DESARROLLO Y UNA VIDA SANA SIN MALDAD


ESTE ES UN VÍDEO PARA QUE CADA UNO
DE NOSOTROS COMO PERSONA CIVILIZADA
NOS PONGAMOS A PENSAR  QUE ES LO
QUE QUEREMOS PARA NUESTROS HIJOS
Y PARA NUESTRO PAÍS SI ES QUE SOMOS PERSONAS
SOLIDARIAS Y COMO DICEN EN EL VÍDEO
´´TIENES EL VALOR O TE VALE´´

























































































CLASIFICACIÓN DE CARICATURAS

Ya en la actualidad con tanta caricatura que ponen ya la mayoría son violentas y que los niños ya de ahora 
les gusta la violencia,la cual afecta a su desarrollo educativo y en su vida diaria por que todo lo que ven en la televisión lo van aprendiendo y lo hacen en su vida diaria. A continuación se mostrara las clasificaciones de ciertos programas que pueden ver los niños a cierta edad.


símbolo TV-Y
TV-Y - Público pre-infantil: niños menores de 6 años
Ya sea animado o de acción en vivo, los temas y elementos en este programa están diseñados específicamente para un público infantil, incluyendo niños de 2-6 años. Estos programas no se espera para asustar a los niños más pequeños.1 Por ejemplo: los programas de Nick Jr. y Disney Junior.
Símbolo TV-Y7
TV-Y7 - Público infantil: desde 7 años
Estos programas pueden o no ser apropiado para algunos niños menores de 7 años. Esta clasificación puede incluir humor crudo, sugerente, violencia de fantasía leve, o contenido considerado demasiado miedo o controversiales que se muestre a los niños menores de siete años. Pero es solo una recomendación ya que la serie sigue siendo infantil.1 Por ejemplo: algunos programas de Cartoon Network y Nickelodeon.
Símbolo TV-Y7-FV
TV-Y7-FV - Público infantil con emociones fuertes:2 desde 7 años
A diferencia del símbolo Y7, el programa contiene violencia fantástica, lejos del plano educativo se le asigna como TV-Y7-FV. Recurrentemente el más polémico es la serie Pokemón, criticado por sus excesivas emociones fuertes, actualmente la serie Invasor Zim fue reclasificada como esta clasificasion por violencia en varios episodios y humor negro en toda la serie y algunas series de Cartoon Network como Ben 10 y El increíble mundo de Gumball y también la serie Código Lyoko se considera TV-Y7-FV por varias razones como esta: cuando William o Ulrich se clavan las espadas o William a otro guerrero de Lyoko y también un cierto humor negro que cuando Odd dijo lo que más le gusta son los perros y los demás empezaron a reírse.
Símbolo TV-G
TV-G - Público general: sin supervisión familiar
Aunque esta clasificación no indica un programa diseñado específicamente para los niños, la mayoría de los padres pueden dejar que los niños más jóvenes vean este programa sin supervisión. Contiene poca o ninguna violencia, nada de lenguaje fuerte y poco o ningún diálogo o situaciones sexuales, y puede ser disfrutado por una gran variedad de grupos de edad. Algunos ejemplos están las series juveniles de (NickelodeonDisney Channel y Disney XD), las series mexicanas de Comedia de los años 70 creadas por Roberto Gómez Bolaños como por ejemplo El Chavo del 8 y El Chapulín ColoradoEl Chavo animado, los clásicos animados de Hanna-Barbera.
Símbolo TV-PG
TV-PG - Guía paterna: Supervisión paternal.
Esta calificación significa que el programa puede ser inadecuado para niños menores, sin la guía de un padre. Muchos padres si lo desean, pueden verlo con sus hijos más jóvenes. Los programas de concursos y la mayoría de los reality shows son clasificados como TV-PG por sus diálogos sugestivos, humor sugerente, y / o lenguaje grosero. Generalmente en esta clasificación se requieren personas de 10 años en adelante.
A diferencia de TV-G es analógico como TV-Y7 a TV-Y7-FV; es decir, contiene emociones fuertes. Algunos programas de situaciones cómicas, pueden confundir mediante su contenido sátiro. Un ejemplo: Las series juveniles de Boomerang (Latinoamérica) son parte de ellos, la WWE, series de MTV como Ridículos y Teen Mom, las series Hora de AventuraMADUn Show Más y Regular Time del canal Cartoon NetworkEl fantasma del espacio de costa a costa del bloque Adult Swimy series de anime como One PieceNarutoInuYashaFairy Tail y Dragon Ball Z también son clasificadas TV-PG.
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
  • V para violencia moderada.
  • L para lenguaje grosero infrecuente.
  • D para algunos diálogos sugestivos.
  • S para algunas situaciones sexuales.
Símbolo TV-14
TV-14 - Mayores de 14 años
Los padres se les insiste a poner mayor cuidado en el seguimiento de este programa y se les advierte contra los niños menores de 14 años dejando que lo vean sin supervisión.
Muchos programas recurrentemente usan el símbolo para contenido nocturno. Las telenovelas de Telemundo, las series animadas como: Agustin y Michi, Padre de familiaAmerican DadThe Cleveland Show y Beavis and Butt-head, series de TV como: Jersey ShoreThe Walking DeadBreaking BadLaw & Order: Special Victims UnitCSI: MiamiDr. HousePretty Little Liars y series de anime como: BleachDeath NoteVampire Knight,Rosario + Vampire y Fullmetal Alchemist. y en Ocasiones la serie de Cartoon NetworkRegular Time
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
  • V para violencia intensa.
  • L para lenguaje grosero fuerte.
  • D para diálogos sugestivos intensos.
  • S para situaciones sexuales intensas.
Símbolo TV-MA
TV-MA - Mayores de 18 años
Las implicaciones de estas calificaciones, en particular la clasificación de TV-MA, varían mucho dependiendo de la situación. Sin embargo fue originado por el símbolo TV-M traducido a público maduro. Esto fue reemplazado por la compañía ESRB.3
Esta categoría es la más seria, como por ejemplo la serie conocida South Park por tratar temas como racismo, sexualidad, escatología, etc., las series animadas como: Aqua Teen Hunger ForcePollo RobotHappy Tree FriendsLos hermanos Venture, las series de tv como: Spartacus y series de anime como Nana y Black Lagoon.
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
  • V para violencia gráfica.
  • L para lenguaje grosero crudo e incendente.
  • S para actividad sexual explicita.
  • D para diálogos sugestivos fuertes (no es oficial, pero algunas emisoras lo usan).
   

viernes, 11 de octubre de 2013

CARICATURAS EDUCATIVAS

ESTOS SON ALGUNAS CARICATURAS EDUCATIVAS 
PARA LOS NIÑOS

Dora, la Exploradora es una serie de dibujos animados para niños en edad preescolarde la empresa Mattel, creada por Chris GiffordValerie Walsh Valdes y Erik Weiner, transmitida por Nickelodeon y Nick Jr.

Se estrenó dentro del bloque Nick Jr. del canal Nickelodeon en el año 2000. La versión doblada al español se emitió por primera vez dentro del bloque Nick en español de la cadena Telemundo. A partir de septiembre de 2008 la transmite Univisión dentro de su bloque Planeta U. En España puede verse en Televisión Española (en La1 y en Clan) y Canal 34 de TV Méxiquense en México el 10 de junio de 2013.

Dora es una niña latina, Dora Márquez,1 de 7 años que, junto a su amigo Botas (un mono morado antropomorfo de 5 años), emprende en cada episodio un viaje en el que se propone buscar algo que perdió o ayudar a Botas a cumplir con alguna misión. Siguiendo un formato que en parte recuerda el de un juego interactivo para computadora, en cada episodio Dora pide a sus amigos televidentes que le ayuden a encontrar nuevos lugares utilizando a Mapa, que de hecho es otro personaje, y le ayuden a solucionar las dificultades que Dora se encuentre en el camino. Otro objetivo importante que persigue el programa es la enseñanza amena de elementos del idioma inglés a los niños de habla hispana (en la versión original de la serie Dora enseña elementos del español y de la cultura latinoamericana a sus televidentes angloparlantes).

ESTE ES UNA CARICATURA EDUCATIVA LA CUAL ENSEÑA INGLES,
COLORES Y NÚMEROS QUE INFLUYE AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Y SIN VIOLENCIA 

Dora la Exploradora - El Baile del Mago - Canciones Infantiles


ESTE ES UNA CARICATURA EDUCATIVA

LAS CHICAS SUPERPODEROSAS la pelicula PARTE 2 español latino360p H 264...


ESTA ES LA SEGUNDA PARTE DE LA PELÍCULA 


COMO INFLUYEN LAS CARICATURAS EN LOS NIÑOS



Transcripción de LA INFLUENCIA DE LAS CARICATURAS EN LOS NIÑOS

Esta investigación tiene como principal propósito dar a conocer como el contenido de las caricaturas violentas influyen en el comportamiento y desarrollo de los niños entre 10 a 12 años, esto a causa de la falta de educación televisiva y por el gran tiempo que pasan los niños enfrente de una televisión a pesar de contar con una supervisión de los padres.
Por lo cual en la actualidad vemos a niños de educación primaria desarrollando un alto índice de violencia hacia sus compañeros, ya que se les hace algo normal por las escenas que ven cotidianamente en las caricaturas. La principal de ellas es “Dragón Ball Z”, que de una escala de 100 por cierto, cuenta con un 80 por ciento de violencia.
 Ver caricaturas violentas incrementa el índice de agresión de los niños a la hora del recreo.
La falta de atención de los padres genera niños violentos.
Los niños imitan las caricaturas violentas por su falta de madurez.
Controlar los contenidos a los que están expuestos los niños, genera menos violencia.   Y  presenta la falta de atención de los padres de familia puede afectar en parte para la crianza y desarrollo psicológico en el infant


Los episodios de Dragón Ball se dividen,por hora,en 14 temporadas y 508 episodios

The Powerpuff Girls (Las Chicas Superpoderosas en Latinoamérica y Las Supernenas en España) fue una serie animada estadounidense creada por Craig McCracken y se estrenó el 18 de noviembre de 1998 en Estados Unidos. Originalmente fue producida por Hanna-Barbera Inc., compañía adquirida posteriormente por Cartoon Network Studios y, por lo tanto, propietaria actual de los derechos.
La clásica canción de cierre, "Fight the power", es interpretada por el grupo escocés Bis1












Goku SSJ4 Vs Baby Vegeta Pt. 1/5 [Audio Latino] (HQ)

    








jueves, 10 de octubre de 2013

LA HISTORIA DE LAS CARICATURAS

LA HISTORIA DE LAS CARICATURAS


 Los estudiantes de esta academia se divertían haciendo retratos de los visitantes bajo la apariencia de animales u objetos inanimados, esto llegó a ser compartido poGianlorenzo Bernini. El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma, continuó esa tradición y, por un módico precio, caricaturizaba a los turistas. Lo que estos artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para uso privado y casi nunca resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo también incursionó en el género de la caricatura.
En España ciertos trabajos de Goya tienen visos de fuerte caricatura. A pesar de que sus principales iniciadores de la caricatura española no se mostrarian hasta hace más de un siglo. Sus decanos fueron Tomás Padró Pedret, Francisco Ortego Vereda (1833-81) y José Luis Pellicer, el segundo fue un excelente cronista humorístico de los tipos de su época y autor de sátiras políticas en el periódico El Fisgón. Sigue la pléyade de humoristas de las publicaciones del último momento del reinado de Isabel II y de las etapas sucesivas (La GordaLa FlacaGil Blas), en los que la intención política, evidente, priva sobre la entidad artística del dibujo. Ya a comienzos de nuestro siglo, el gran caricaturista madrileño esRamón Cilla (1859-1937), de indudable estilo. Después, se abre en la prensa española, diaria o semanal, toda una rica etapa de caricaturistas. Ya que es en la primera mitad delsiglo XX en la que se consolida una especie de escuela española de caricatura teniendo entre sus exponentes a Luis Bagaría, éste trabajó junto a Opisso y Junceda en la célebre revista Cu-cut!.
En tanto género la caricatura política nace en Inglaterra; la sátira impresa evidenció las luchas entre el Papado y Lutero, e incluso Luis XIV fue víctima de tempranas caricaturas. Sin embargo, el género de caricatura política sólo se estableció hasta 1770, cuando en Inglaterra se tomó como un arma de defensa contra quienes manejaban asuntos de Estado. El pintor William Hogarth entre los siglos XVII y XVIII realizó ilustraciones burlonas de crítica social, decididamente dedicados a la caricatura estuvieron George Cruikshank(siglo XVIII/XIX), James Gillray ( siglos XVIII-XIX) y su coetáneo Thomas RowlandsonMax Beerbohm (siglo XIX), Henry Mayo Batemany el célebre John Tenniel quien, a más de hacerse mundialmente conocido por las ilustraciones dedicadas a Alicia en el País de las Maravillas fue uno de los más destacados caricaturistas de la revista "Punch".
Posiblemente el caricaturista político estadounidense más notable del siglo XIX fue Thomas Nast, creador de los símbolos de los partidos Republicano y Demócrata, el elefante y el asno, respectivamente. En ese siglo también destacaron Joseph Keppler, fundador (en 1826) y editor del semanario humorístico "Puck", y su socio Bernhard Gillam, quienes atacaron la corrupción de los dirigentes políticos, así como a los muchos empresarios adinerados de la época, a estos se sumó el también estadounidense Garry Trudeau, en el siglo XX se destacaron David LevineSam Viviano y Al Hirschfeld.
Sin dudas el máximo exponente de la caricatura ha sido el francés decimonónico Honoré Daumier quien trabajó junto a Achille Devéria,Raffet y Gerard este último más conocido por su seudónimo Grandville en las revistas Le Silhoutte y Le Charivari; la maestría genial de Daumier es alcanzada también por Gustave Doré, siendo dignos de mencionar Gavarni (Guillaume Sulpice Chevalier), André Gill y sus trabajos en la revista Le Père Duchêne ilustré". Tanto en Toulouse-Lautrec como en Juan Gris, que actuaron en las revistas Le Rire y L´Assiette au Beurre, respectivamente, encontramos también elementos de caricatura, mientras el crítico y escritor Jules Husson Champfleury escribía la primera Historia de la caricatura.
En la Italia de la primera mitad de siglo XX el pintor Ottone Rosai recurrió a formas caricaturescas, y cabe destacar los nombres deUmberto TirelliGalantara y Scalarini, así como la sátira de Mario Sironi ya entrado el siglo.
En la Austria de fines de la Belle Époque, sobresalieron los ilustradores de la revista satírica Simplicissimus.
Durante la República de Weimar en Alemania, los integrantes de la Nueva Objetividad (por ejemplo Grosz) realizaron obras pictóricas e ilustraciones de fuerte estilo caricaturesco, algo semejante realizó el pintor Expresionista Belga James Ensor y también en muchas de sus xilografías el grabador Frans Masereel. En la Alemania actual sobresale el hiperrealista Sebastián Kruger.
En México desde el siglo XIX descollaron valiosos caricaturistas: José Guadalupe PosadaEduardo del RíoConstantino Escalante y los contemporáneos Miguel Covarrubias y Ángel Boligan. En los países centroamericanos, entre los más notables en el siglo XX, destacan en El SalvadorToño Salazar y en NicaraguaRoger Sánchez con sus caricaturas de tema político y erótico.
Venezuela actualmente tiene como gran exponente a Hermann Mejía y como el más conocido Pedro León Zapata, para sólo mencionar dos.
En Argentina y Uruguay desde fines de siglo XIX se han venido destacando valiosos artistas de la caricatura: José María Cao Luaces,Alberto BrecciaLandrúOskiCaloiHermenegildo SábatAndrés CascioliCristLucas y Carlos NineJorge SanzolDaniel Paz,RudyLangNapoFarukLangerMordillo y Quino entre muchos otros que se han destacado en la caricatura sociopolítica, mientras que CaléFlorencio Molina Campos y Lino Palacio se destacaron por sus entrañables ilustraciones caricaturescas de tipos y costumbres, siendo célebres por sus caricaturas los periódicos El Mosquito y Don Quijote (fines de siglo XIX) y las revistas Caras y Caretas (inicios de s XX), Tía Vicenta (años 1960s) y Humor Registrado (años 1980s).
El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires posee una completa colección de originales de estos autores y publicaciones, además de una amplia cantidad de grabados de los autores europeos y norteamericanos del siglo XIX, que expone habitualmente en sus muestras temáticas. 

QUE SO LAS CARICATURAS




¿QUÉ SON LAS CARICATURAS?

Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente,humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o enrelatos costumbristas como los de Daniel Clowes.    Las siguientes imágenes se muestran los siguientes personajes que indican cuando se estreno las caricaturas. 

Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 25 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX,8 y el 14 de enero de2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
En Estados Unidos la serie se estrenó el 1 de septiembre del 2008 en Toon Disney y fue re-estrenado en Disney XD. Es también la primera serie original de Disney Channel en estrenarse mundialmente.