Ya en la actualidad con tanta caricatura que ponen ya la mayoría son violentas y que los niños ya de ahora
les gusta la violencia,la cual afecta a su desarrollo educativo y en su vida diaria por que todo lo que ven en la televisión lo van aprendiendo y lo hacen en su vida diaria. A continuación se mostrara las clasificaciones de ciertos programas que pueden ver los niños a cierta edad.
|
- TV-Y - Público pre-infantil: niños menores de 6 años
- Ya sea animado o de acción en vivo, los temas y elementos en este programa están diseñados específicamente para un público infantil, incluyendo niños de 2-6 años. Estos programas no se espera para asustar a los niños más pequeños.1 Por ejemplo: los programas de Nick Jr. y Disney Junior.
|
|
- TV-Y7 - Público infantil: desde 7 años
- Estos programas pueden o no ser apropiado para algunos niños menores de 7 años. Esta clasificación puede incluir humor crudo, sugerente, violencia de fantasía leve, o contenido considerado demasiado miedo o controversiales que se muestre a los niños menores de siete años. Pero es solo una recomendación ya que la serie sigue siendo infantil.1 Por ejemplo: algunos programas de Cartoon Network y Nickelodeon.
|
|
- TV-Y7-FV - Público infantil con emociones fuertes:2 desde 7 años
- A diferencia del símbolo Y7, el programa contiene violencia fantástica, lejos del plano educativo se le asigna como TV-Y7-FV. Recurrentemente el más polémico es la serie Pokemón, criticado por sus excesivas emociones fuertes, actualmente la serie Invasor Zim fue reclasificada como esta clasificasion por violencia en varios episodios y humor negro en toda la serie y algunas series de Cartoon Network como Ben 10 y El increíble mundo de Gumball y también la serie Código Lyoko se considera TV-Y7-FV por varias razones como esta: cuando William o Ulrich se clavan las espadas o William a otro guerrero de Lyoko y también un cierto humor negro que cuando Odd dijo lo que más le gusta son los perros y los demás empezaron a reírse.
|
|
- TV-G - Público general: sin supervisión familiar
- Aunque esta clasificación no indica un programa diseñado específicamente para los niños, la mayoría de los padres pueden dejar que los niños más jóvenes vean este programa sin supervisión. Contiene poca o ninguna violencia, nada de lenguaje fuerte y poco o ningún diálogo o situaciones sexuales, y puede ser disfrutado por una gran variedad de grupos de edad. Algunos ejemplos están las series juveniles de (Nickelodeon, Disney Channel y Disney XD), las series mexicanas de Comedia de los años 70 creadas por Roberto Gómez Bolaños como por ejemplo El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, El Chavo animado, los clásicos animados de Hanna-Barbera.
|
|
- TV-PG - Guía paterna: Supervisión paternal.
Esta calificación significa que el programa puede ser inadecuado para niños menores, sin la guía de un padre. Muchos padres si lo desean, pueden verlo con sus hijos más jóvenes. Los programas de concursos y la mayoría de los reality shows son clasificados como TV-PG por sus diálogos sugestivos, humor sugerente, y / o lenguaje grosero. Generalmente en esta clasificación se requieren personas de 10 años en adelante.
A diferencia de TV-G es analógico como TV-Y7 a TV-Y7-FV; es decir, contiene emociones fuertes. Algunos programas de situaciones cómicas, pueden confundir mediante su contenido sátiro. Un ejemplo: Las series juveniles de Boomerang (Latinoamérica) son parte de ellos, la WWE, series de MTV como Ridículos y Teen Mom, las series Hora de Aventura, MAD, Un Show Más y Regular Time del canal Cartoon Network, El fantasma del espacio de costa a costa del bloque Adult Swimy series de anime como One Piece, Naruto, InuYasha, Fairy Tail y Dragon Ball Z también son clasificadas TV-PG.
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
- V para violencia moderada.
- L para lenguaje grosero infrecuente.
- D para algunos diálogos sugestivos.
- S para algunas situaciones sexuales.
|
|
- TV-14 - Mayores de 14 años
- Los padres se les insiste a poner mayor cuidado en el seguimiento de este programa y se les advierte contra los niños menores de 14 años dejando que lo vean sin supervisión.
Muchos programas recurrentemente usan el símbolo para contenido nocturno. Las telenovelas de Telemundo, las series animadas como: Agustin y Michi, Padre de familia, American Dad, The Cleveland Show y Beavis and Butt-head, series de TV como: Jersey Shore, The Walking Dead, Breaking Bad, Law & Order: Special Victims Unit, CSI: Miami, Dr. House, Pretty Little Liars y series de anime como: Bleach, Death Note, Vampire Knight, Rosario + Vampire y Fullmetal Alchemist. y en Ocasiones la serie de Cartoon Network: Regular Time
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
- V para violencia intensa.
- L para lenguaje grosero fuerte.
- D para diálogos sugestivos intensos.
- S para situaciones sexuales intensas.
|
|
- TV-MA - Mayores de 18 años
- Las implicaciones de estas calificaciones, en particular la clasificación de TV-MA, varían mucho dependiendo de la situación. Sin embargo fue originado por el símbolo TV-M traducido a público maduro. Esto fue reemplazado por la compañía ESRB.3
Esta clasificación puede contener una o más de las sig. siglas:
- V para violencia gráfica.
- L para lenguaje grosero crudo e incendente.
- S para actividad sexual explicita.
- D para diálogos sugestivos fuertes (no es oficial, pero algunas emisoras lo usan).
|